¿Es la deshidratación y la pérdida de sales minerales la verdadera responsable de los calambres?



😊 Hay trabajos que hace especial ilusión que te publiquen, y éste sin duda ha sido uno de ellos!! Más aún si es en una buena revista científica como el Journal of Strength & Conditioning Research (Q1 en Sports Sciences JCR). 

🧐 En esta investigación, que llevamos a cabo en la Maratón Valencia de 2016, en una muestra de 98 participantes, obtuvimos que aquellos corredores que sufrieron calambres durante la prueba no mostraron diferencias en el grado de deshidratación (evaluada como pérdida de peso y como densidad urinaria) ni en la concentración de sodio en sangre al acabar; por el contrario, sí tuvieron una concentración de marcadores de daño muscular (CK y LDH) al acabar y a las 24 h significativa y sustancialmente mayor que quienes no habían sufrido calambres
 
  • ☝️ Aumenta, por tanto, la evidencia científica que respalda la vinculación de los calambres musculares con el daño muscular y NO con la deshidratación o el grado de depleción electrolítica.

 


🎯 Además, otro de los resultados más interesantes de este estudio lo obtuvimos al comparar los datos de entrenamiento de los 3 meses previos a la carrera entre los corredores que habían sufrido calambres y los que no. No aparecieron diferencias significativas en el kilometraje, ni el número de horas o sesiones semanales de entrenamiento; en cambio, la diferencia en el porcentaje de corredores que habían realizado entrenamiento de fuerza y los que no casi alcanzó la significación estadística, pero sobre todo fue de casi el doble entre quienes no habían sufrido calambres...!! 

  • ☝️ Así que, si habitualmente sufres calambres en carrera, ya sabes el tipo de entrenamiento que no debe faltar en tu preparación...!! 

El proyecto CRS fue financiado por la Fundación Trinidad Alfonso y Hospitales Vithas.

Comentarios